Reivindicar y redescubrir la profesión en el comercio minorista son los nuevos retos del sector.
La nueva edición de Foro Comercio, “Trabajo y Empleabilidad en el comercio minorista”. Un puzle no resuelto, celebrado el miércoles día 13 de noviembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos en el marco del Plan de Apoyo para el Comercio de Proximidad de Burgos. 2016-2019, Plan de Actuación 2019 ha abordado la problemática del mercado de trabajo que afecta directamente al sector comercial, en relación con la flexibilidad laboral que exige los nuevos hábitos de consumo, la falta de capacitación profesional, la escasez de trabajadores interesados en la oferta laboral de la distribución comercial, y las nuevas propuestas sobre las que se debe trabajar para atraer a perfiles profesionales ….han sido los temas sobre los que se ha debatido con los diferentes profesionales invitados a este encuentro.Si bien se ha detectado una falta de reconocimiento del profesional del sector en detrimento de otras profesiones, y una escasa vocación profesional por el sector, motivado por causas y percepciones en ocasiones no ajustadas a la realidad, el comercio minorista ofrece oportunidades laborales y un desarrollo profesional desconocidos por gran parte de la sociedad. El gran reto que se le presenta al comercio al por menor independiente es dignificar una profesión visibilizando las ventajas que ofrece el sector en cuanto a estabilidad en el empleo, una remuneración superior a la que pueden ofrecer en las medianas y grandes superficies y la adquisición de habilidades sociales y para la venta, necesarias para el desempeño de diversos puestos de trabajo, dentro y fuera del sector.
Además el pequeño comercio se está abriendo al gran mercado global, donde la venta online y la promoción a través de las Redes Sociales son factores indiscutibles sobre los que ya se está trabajando y para lo cual se requieren nuevos perfiles profesionales a los tradicionales solicitados por el retail: community manager, informáticos, seguidor de tendencias… son los nuevos profesionales demandados para dar respuesta a los cambios de hábitos de consumo en el conjunto del sector.Pero más allá de estos nuevos perfiles, el comercio, ese gran desconocido que agrupa a múltiples sectores de actividad, ocupa a profesionales que van desde arquitectos, diseñadores de interiores, administrativos, instaladores.. que desarrollan su trayectoria profesional en el comercio y que se alejan del perfil tipo “vendedor” o “dependiente”.
Los grandes hándicaps a los que se enfrenta son los horarios de trabajo que también alcanzan al fin de semana, debido a los cambios en los hábitos de consumo y que desde el sector se tiene que dar respuesta obligatoriamente. La falta de una formación cualificada y especializa tampoco ayuda a dignificar una profesión, que es actualmente en la provincia de Burgos la primera actividad en cuanto a centros de trabajo y también el sector que mayor número de autónomos agrupa, la segunda en cuanto al volumen de empleo (ocupa al 14,30%) y la octava actividad en cuanto al número de contratos realizados, según apuntaban desde los representantes de los sindicatos. El gap entre oferta y demanda laboral es una cuestión sobre la que se debe seguir trabajando para fidelizar tanto a los clientes como a los trabajadores, evitando con ello el elevado nivel de rotación de los empleados que en ocasiones considera el trabajo en el comercio como algo transitorio hacia otros sectores.Av Castilla y León 22 2ª Planta
Burgos 09006
Tel.: 947 237 699
Email: info@fundacioncomercio.es