Jesús Ojeda: «La Fundación Comercio es una reflexión económica, social y cultural sobre el comercio»

Acompañando al presidente de la Fundación Comercio, Jesús Ojeda, se encontraban Antonio Garamendi, Vicepresidente Primero de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), Manuel García-Izquierdo, presidente de la CEC (Confederación Española de Comercio) y el Catedrático de Economía, Emilio Ontiveros, quien ofreció una conferencia sobre “La situación económica, sus perspectivas y el papel del comercio de proximidad”. 

Durante su intervención en el acto de presentación de la Fundación Comercio, Jesús Ojeda destacó los fines y objetivos con los que nace dicha institución, entre los que se encuentran “reivindicar el reconocimiento del papel social del comercio de proximidad, facilitar apoyos y recursos a las organizaciones empresariales de comercio, promover el asociacionismo empresarial y a poner en marcha acciones culturales que pongan de manifiesto la relación del comercio con la ciudad”.
El presidente de la Fundación también quiso transmitir algunos mensajes hacia todos los agentes sociales relacionados con el comercio, haciendo ver que “el comercio seguirá existiendo siempre que haya alguien dispuesto a arriesgar su dinero y a apostar por su idea”. 

Por su parte el vicepresidente primero de CEPYME, Antonio Garamendi, señaló que “el 99,9 % de las empresas españolas son pymes » y destacó la apuesta del pequeño comercio por las nuevas tecnologías “como herramientas imprescindibles para mejorar la actividad de las pymes y de los empresarios autónomos de la distribución comercial”. 

Manuel García-Izquierdo, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), incidió en el importante papel que desempeña el sector comercio, “un sector que emplea al 11 % de la población y aporta el 10 % del PIB nacional”. García-Izquierdo quiso recalcar que el comercio “no sólo representa una cifra dentro del engranaje económico, sino que representa los proyectos y sueños personales de miles de familias de este país, por lo que merece la pena apostar por él”. 

“La proximidad, el servicio profesional y especializado y la calidad, son algunos de nuestros mejores valores. No son una estrategia puntual de ventas y mercado, son nuestra razón de ser”, concluyó el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo. 

Por último, Emilio Ontiveros, habló de las consecuencias que la actual, y futura situación económica del país, tendrán sobre el sector comercio. Unas consecuencias que afectarán negativamente al comercio minorista y que vendrán propiciadas por una mínima subida del consumo en los hogares, “una subida que no va a entrar en zona positiva”, afirmó Ontiveros, la nula creación de empleo, cuya tasa girará en torno al 25%, el endeudamiento de las familias y de las empresas, y por la caída de los salarios, entre otros factores. 

Al acto de presentación acudieron representantes de la vida política y diferentes autoridades nacionales y regionales, entre los que se encuentran Carmen Cárdeno Pardo, Directora General de Comercio Interior, Rosa Méndez Pascual, Directora General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León y varios representantes del Ayuntamiento de Burgos, quienes también quisieron apoyar esta iniciativa. 

La presentación de la Fundación Comercio también contó con una importante representación de diferentes organizaciones empresariales nacionales, regionales y provinciales. A la cita acudieron, entre otros, Santiago Aparicio, Presidente de CECALE (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León), Hilario Alfaro, Presidente de COCEM (Confederación de Comercio de Madrid), Eduardo Abadía, Gerente de AEF (Asociación Española de Franquiciadores), Agustín González Villalba, Director General de CEAT (Fundación Española de Autónomos), Enrique Bañuelos, Presidente de la FEC (Federación de Empresarios de Comercio de Burgos) y David Ruiz Bacaicoa, Secretario de FER (Federación de Empresarios de la Rioja). 

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Información básica sobre cookies Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies técnicas o necesarias Siempre activas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas Inactivo

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad Inactivo

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Política de cookies Política de cookies